Fecha inicio: 6 de febrero de 2025
Fecha fin: 6 de febrero de 2025
Los desastres amenazan el desarrollo sostenible a nivel global y, en América Latina y el Caribe, son cada vez más frecuentes y devastadores. El 53 % de las pérdidas económicas mundiales por desastres ocurren en la región y 6 de los 10 países del mundo con mayores pérdidas económicas por desastres respecto al PIB están en América Latina y el Caribe. La inversión en reducción del riesgo de desastres (RRD) ha probado ser efectiva para proteger los avances del desarrollo, habilitando recursos para cerrar brechas en la implementación de la Agenda 2030. Sin embargo, el financiamiento para la RRD continúa siendo mínimo.
Esta baja inversión en prevención y resiliencia incrementa las vulnerabilidades y lleva a que muchos países, con grandes desafíos estructurales y estrechos márgenes fiscales, estén en un estado de continua recuperación ante desastres. El RAR24 presenta diferentes análisis y recomendaciones, basadas en evidencia y en la mejor comprensión histórica del riesgo, para apoyar el diseño e impulso de mecanismos e instrumentos de financiamiento novedosos, inclusivos y sostenibles, que den sustento a la inversión en RRD en sus componentes prospectivo, correctivo y compensatorio.
Eventos
Los desastres amenazan el desarrollo sostenible a nivel global y, en América Latina y el Caribe, son cada vez más frecuentes y devastadores. El 53 % de las pérdidas económicas mundiales por desastres ocurren en la región y 6 de los 10 países del mundo con mayores pérdidas económicas por desastres respecto al PIB están en América Latina y el Caribe. La inversión en reducción del riesgo de desastres (RRD) ha probado ser efectiva para proteger los avances del desarrollo, habilitando recursos para cerrar brechas en la implementación de la Agenda 2030. Sin embargo, el financiamiento para la RRD continúa siendo mínimo.
Esta baja inversión en prevención y resiliencia incrementa las vulnerabilidades y lleva a que muchos países, con grandes desafíos estructurales y estrechos márgenes fiscales, estén en un estado de continua recuperación ante desastres. El RAR24 presenta diferentes análisis y recomendaciones, basadas en evidencia y en la mejor comprensión histórica del riesgo, para apoyar el diseño e impulso de mecanismos e instrumentos de financiamiento novedosos, inclusivos y sostenibles, que den sustento a la inversión en RRD en sus componentes prospectivo, correctivo y compensatorio.
Los desastres amenazan el desarrollo sostenible a nivel global y, en América Latina y el Caribe, son cada vez más frecuentes y devastadores. El 53 % de las pérdidas económicas mundiales por desastres ocurren en la región y 6 de los 10 países del mundo con mayores pérdidas económicas por desastres respecto al PIB están en América Latina y el Caribe. La inversión en reducción del riesgo de desastres (RRD) ha probado ser efectiva para proteger los avances del desarrollo, habilitando recursos para cerrar brechas en la implementación de la Agenda 2030. Sin embargo, el financiamiento para la RRD continúa siendo mínimo.
Esta baja inversión en prevención y resiliencia incrementa las vulnerabilidades y lleva a que muchos países, con grandes desafíos estructurales y estrechos márgenes fiscales, estén en un estado de continua recuperación ante desastres. El RAR24 presenta diferentes análisis y recomendaciones, basadas en evidencia y en la mejor comprensión histórica del riesgo, para apoyar el diseño e impulso de mecanismos e instrumentos de financiamiento novedosos, inclusivos y sostenibles, que den sustento a la inversión en RRD en sus componentes prospectivo, correctivo y compensatorio.