
Fecha inicio: 24 de marzo de 2025
Fecha fin: 24 de marzo de 2025
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- te invita a sumarte virtualmente al Seminario Fortalecimiento de la anticipación y respuesta ante desastres en América Latina y el Caribe, que busca poner en valor la necesidad de incrementar la colaboración y la coordinación sobre procesos, datos y herramientas adecuadas para fortalecer las capacidades de atención y respuesta ante desastres en América Latina y el Caribe.
Fecha del evento:
24 marzo 2025
La etapa de respuesta ante una emergencia es donde entra en juego las previsiones y coordinaciones consignadas en los diferentes planes de emergencia y es la instancia en que las autoridades deben tomar las decisiones más apropiadas y oportunas para salvaguardar la vida de las personas, proteger el medio ambiente, la infraestructura y el funcionamiento de los servicios básicos. Sin embargo, todo lo anterior radica en contar con la información más precisa y completa sobre la situación, al empleo de las capacidades o recursos disponibles que puedan ir en apoyo del área afectada y a mantener comunicaciones con todas las entidades desplegadas y necesarias.
Es aquí donde se presenta como uno de los problemas más relevantes y transversales hoy en día para las autoridades contar con herramientas de gestión adecuadas, que integren las fuentes de información y permitan conocer el estado y gestionar de manera oportuna las capacidades y recursos estratégicos, los sistemas de alerta temprana (SAT) y los equipos de primera respuesta.
Eventos
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- te invita a sumarte virtualmente al Seminario Fortalecimiento de la anticipación y respuesta ante desastres en América Latina y el Caribe, que busca poner en valor la necesidad de incrementar la colaboración y la coordinación sobre procesos, datos y herramientas adecuadas para fortalecer las capacidades de atención y respuesta ante desastres en América Latina y el Caribe.
Fecha del evento:
24 marzo 2025
La etapa de respuesta ante una emergencia es donde entra en juego las previsiones y coordinaciones consignadas en los diferentes planes de emergencia y es la instancia en que las autoridades deben tomar las decisiones más apropiadas y oportunas para salvaguardar la vida de las personas, proteger el medio ambiente, la infraestructura y el funcionamiento de los servicios básicos. Sin embargo, todo lo anterior radica en contar con la información más precisa y completa sobre la situación, al empleo de las capacidades o recursos disponibles que puedan ir en apoyo del área afectada y a mantener comunicaciones con todas las entidades desplegadas y necesarias.
Es aquí donde se presenta como uno de los problemas más relevantes y transversales hoy en día para las autoridades contar con herramientas de gestión adecuadas, que integren las fuentes de información y permitan conocer el estado y gestionar de manera oportuna las capacidades y recursos estratégicos, los sistemas de alerta temprana (SAT) y los equipos de primera respuesta.
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- te invita a sumarte virtualmente al Seminario Fortalecimiento de la anticipación y respuesta ante desastres en América Latina y el Caribe, que busca poner en valor la necesidad de incrementar la colaboración y la coordinación sobre procesos, datos y herramientas adecuadas para fortalecer las capacidades de atención y respuesta ante desastres en América Latina y el Caribe.
Fecha del evento:
24 marzo 2025
La etapa de respuesta ante una emergencia es donde entra en juego las previsiones y coordinaciones consignadas en los diferentes planes de emergencia y es la instancia en que las autoridades deben tomar las decisiones más apropiadas y oportunas para salvaguardar la vida de las personas, proteger el medio ambiente, la infraestructura y el funcionamiento de los servicios básicos. Sin embargo, todo lo anterior radica en contar con la información más precisa y completa sobre la situación, al empleo de las capacidades o recursos disponibles que puedan ir en apoyo del área afectada y a mantener comunicaciones con todas las entidades desplegadas y necesarias.
Es aquí donde se presenta como uno de los problemas más relevantes y transversales hoy en día para las autoridades contar con herramientas de gestión adecuadas, que integren las fuentes de información y permitan conocer el estado y gestionar de manera oportuna las capacidades y recursos estratégicos, los sistemas de alerta temprana (SAT) y los equipos de primera respuesta.