Celebrada la XXVI CODIA en Santiago de Chile

La vigésimo sexta edición de la CODIA se ha llevado a cabo en el marco de la Semana del Agua, conjunto de eventos desarrollados del 6 al 10 de octubre en las instalaciones de CEPAL en Santiago de Chile.

Del 6 al 8 de octubre se ha celebrado en Santiago de Chile la vigésimo sexta edición de la Conferencia de Direcciones y Autoridades Iberoamericanas del Agua (CODIA), evento que cada año reúne a los máximos responsables de las autoridades del agua de los 22 países que conforman el espacio Iberoamericano, así como a numerosos organismos internacionales, financiadores, academia y partes interesadas del sector del agua y el saneamiento.

En esta edición, presidida por la Dirección General del Agua de Chile, se han abordado tres Diálogos Técnicos sobre cuestiones de gran relevancia en la gestión: el financiamiento para la GIRH, la tecnología y la digitalización del ciclo del agua y la gestión de sequías. En estas sesiones, expertos y responsables de las administraciones del agua en los países han podido intercambiar ideas sobre cómo avanzar en cada uno de estos ámbitos e incorporar líneas de trabajo en la CODIA que permitan estructurar espacios de cooperación entre los países. Un ejemplo de ello ha sido la presentación de la Guía Técnica de Planificación Hidrológica con visión GIRH, trabajo dado a conocer en esta XXVI CODIA que culmina un proyecto liderado por el FCAS y que constituye una herramienta de referencia para la Planificación Hidrológica en la región.

Además, se ha celebrado un Seminario de Alto Nivel en colaboración con el PHI UNESCO «Montañas y glaciares: protección de cabeceras para la seguridad hídrica», en el que se ha puesto de relevancia la importancia de la protección de las cabeceras de cuenca con especial incidencia en el impacto del deshielo glaciar sobre los recursos hídricos y los ecosistemas de montaña.

Por último, se ha analizado la nota conceptual del Marco Común Iberoamericano de Calidad de las Aguas (MICA), proyecto que busca establecer una serie de compromisos, acciones y lineamientos para armonizar a nivel regional los aspectos más determinantes que aseguren una óptima calidad de las aguas tanto para el consumo humano como para las actividades económicas y el sostenimiento de los ecosistemas.

En definitiva, esta reunión de la CODIA ha refirmado e impulsado la agenda del agua en la región, incorporando nuevas líneas de trabajo como la digitalización del ciclo del agua y fortaleciendo acciones para la mejora del financiamiento orientado a la GIRH y para la respuesta a sequías. La Dirección General del Agua de España asume el reto de desarrollar todos estos trabajos en 2026 y de organizar la próxima XXVII CODIA, que está llamada a ser un nuevo impulso a la agenda regional del agua y un avance en el fortalecimiento de los lazos que nos unen con el espacio iberoamericano.

Puede consultar la documentación del evento en este enlace.

Relacionados

Eventos destacados

Formación