La capacitación contó con 25 participantes de 15 países de Latinoamérica, los cuales durante 5 días pudieron sumar conocimientos e intercambiar experiencias para comprender las distintas metodologías de evaluación de la vulnerabilidad de los acuíferos y mitigar los riesgos asociados a la contaminación.
El curso fue impartido por Ricardo Hirata y Bruno Conicelli de la Universidade de São Paulo (USP) y el mismo se desarrolló bajo una metodología teórico-práctica que capacitó a los participantes en el análisis y gestión sostenible de los acuíferos. Las sesiones teóricas abordaron conceptos clave de hidrogeología, métodos de evaluación de vulnerabilidad como DRASTIC y GOD, y los impactos de actividades humanas sobre los recursos hídricos subterráneos.
El evento fue organizado por la Conferencia de Direcciones y Autoridades Iberoamericanas del Agua (CODIA), el Centro Regional para la Gestión de Aguas Subterráneas en América Latina y el Caribe (CeReGAS), el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.