Los Productos CODIA surgen como productos de gestión del conocimiento realizados conjuntamente en el marco de la CODIA, con la ambición de reforzar el papel de referencia de CODIA para las políticas de agua de la región.
En esta sección se expondrán los proyectos o iniciativas tanto nacionales como internacionales que la CODIA considere como referentes para la región y que, por ello, se les adjudique un “Sello CODIA”.
Se incluirán, asimismo en esta sección, los documentos o cuadernillos que se elaboren como resultados de los Diálogos Técnicos mantenidos en las reuniones de la CODIA, de los Seminarios de Alto Nivel o de otros espacios que desde la CODIA se consideren relevantes.
2022
- PUBLICACIONES
Cooperación en materia de aguas transfronterizas en América Latina y el Caribe.
Análisis de normativas latinoamericanas sobre vertidos de poblaciones.
El agua y la COVID-19 en Iberoamérica y el Caribe. Impactos, retos y oportunidades.
- INFORMES CURSOS PFI
Informe final curso "Museología y culturas del agua en Iberoamérica"
2021
- INFORMES CURSOS PFI
2020
- VIDEOS WEBINARIOS
- Ciclo de conferencias en línea sobre Gestión Integrada de Aguas Subterráneas (GIAS):
- Ciclo de conferencias en línea sobre Gestión Integrada de Aguas Subterráneas (GIAS):
- PUBLICACIONES
- INFORMES CURSOS PFI
- INFORME DIÁLOGOS TÉCNICOS
- Informe del Análisis del indicador 6.5.1. Grado de aplicación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en los países del ámbito de la CODIA (ODS nº 6, Meta 6.5. Gestión de los Recursos Hídricos)
- Memoria
- Anejo 1. Guía para el monitoreo integrado del ODS 6. Metodología de monitoreo paso a paso para el indicador 6.5.1.
- Anejo 2. Cuestionario de Países para el Indicador 6.5.1
- Anejo3. Cuestionarios nacionales enviados en 2017:
- Anejo 4. XX CODIA. NOTA CONCEPTO - DIÁLOGOS TÉCNICOS “Indicador 6.5.1 – La GIRH como marco para el cumplimiento del ODS6"
- Memoria
- Informe del Análisis del indicador 6.5.1. Grado de aplicación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en los países del ámbito de la CODIA (ODS nº 6, Meta 6.5. Gestión de los Recursos Hídricos)
2019
- INFORMES CURSOS PFI
- Informe curso "Implementación y gestión de caudales ambientales"
- Informe curso "Fortalecimiento de los organismos de cuenca y gobernanza del agua en Centroamérica"
- Informe Taller "Apoyo al cumplimiento de la Agenda 2030 - Seguimiento e la implementación del indicador 6.5.2 en América Central y el Caribe"
- Informe "Gestión Integrada de Agua Subterránea, con énfasis en acuíferos transfronterizos"
- Informe " Análisis, prevención y resolución de conflictos en la gestión de los recursos hídricos"
2018
- Tres Redes: Conclusiones taller intersectorial para la prevención y gestión de fenómenos hidrometeorológicos extremos y medidas de adaptación al cambio climático en países andinos y del cono sur
- Cuadernillo de Experiencias (Nº 7). Metodologías para la determinación de Caudales Ambientales en América Latina, 1ª parte
- Cuadernillo de Experiencias (Nº 8). Metodologías para la determinación de Caudales Ambientales en América Latina, 2ª parte
- Relatoría Seminario de Alto Nível: Instrumentos Económicos para la Gestión del Agua. XVIII CODIA, Montevideo (Uruguay)
2016
- Tres Redes: Conclusiones taller intersectorial para la prevención y gestión de fenómenos hidrometeorológicos extremos y medidas de adaptación al cambio climático en América Central y el Caribe
- Cuadernillo de Experiencias (Nº 6). La Gestión Planificada de Sequías. 2ª parte: México y Costa Rica
- Cuadernillo de Experiencias (Nº 5). La Gestión Planificada de Sequías. 1ª parte: Cuba y España
- Cuadernillo de Experiencias (Nº 4). Actividades llevadas a cabo en el segundo semestre de 2015, en la Red Virtual de Agua
- Cuadernillo de Experiencias (Nº 3).Conclusiones del Taller entre los Consejos de Cuenca de Perú, Colombia y México