La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de la Gerencia de Cooperación Internacional y la Embajada del Reino de los Países Bajos en México organizaron este seminario en línea conocer los procesos de adquisición en México.
El enfoque francés y mexicano en materia de recursos hídricos
En el marco de la colaboración bilateral entre México y Francia, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Oficina Internacional del Agua (OIEau) realizaron una serie de seminarios virtuales enfocados a la gestión del agua en las cuencas que abarcan las megalópolis de la Ciudad de México y París.
América Latina y el Caribe lanza un plan de acción para restaurar sus ecosistemas en esta década
La región de América Latina y el Caribe adoptó un innovador plan que contiene diez acciones para promover la restauración de los ecosistemas terrestres, marinos y costeros en esta década.
Presentaciones SAN "Avances y retos en la cooperación en materia de gestión de aguas transfronterizas en el marco de los ODS y del indicador 6.5.2"
El Seminario de Alto Nivel (SAN) sobre Avances y Retos en la Cooperación en Materia de Gestión de Aguas Transfronterizas en el Marco de los ODS y del Indicador 6.5.2 se celebrará en febrero de 2021 como parte de las actividades de la XXI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), presidida por Andorra, que tuvo lugar el 25 de junio de 2020 en formato virtual.
Convocatoria Buenas Prácticas Hidrotecnologías Ancestrales para la Emergencia Climática
La Càtedra UNESCO de Sostenibilitat (UNESCOSOST) de la Universitat Politècnica de Catalunya y el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO, en la Oficina de Montevideo para América Latina y el Caribe (PHI-LAC) y su Grupo de Trabajo Educación y Culturas del Agua en América Latina y el Caribe (GT ECA-LAC), en colaboración con las redes RECNET, NATURA y la Red CYTED Siembra y Cosecha del Agua, aúnan sus esfuerzos para dar a conocer, promover y revalorizar las hidrotecnologías ancestrales.
Felicitación navideña STP-CODIA
Desde la Secretaría Técnica Permanente queremos compartir nuestros deseos de todo lo mejor para este 2021. 2020 ha sido complicado, repercutiendo tanto en nuestras vidas familiares como laborales. Nos hemos tenido que adaptar a nuevas formas de trabajar y relacionarnos, echando de menos los espacios presenciales, en los que las relaciones se cuajan de otra manera. Ojalá en 2021 podamos retomar las reuniones presenciales, porque eso indicará que le estamos ganando la batalla a la pandemia.
Eventos internacionales CONAGUA-México
La Comisión Nacional del Agua de México (Conagua), autoridad federal en materia hídrica, da a conocer sus recientes eventos en el marco de la cooperación internacional, reiterando así la importancia de conjuntar esfuerzos para seguir promoviendo temas de importancia mundial como los derechos humanos, así como para enfrentar los retos de un mundo cambiante y complejo, mediante el intercambio de buenas prácticas y conocimientos especializados, entre otros.
Logros de la CONAGUA en la gestión del recurso hídrico durante 2020
Durante el año 2020, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, máxima autoridad en el manejo del agua del país, se enfrentó con varios retos, desde la pandemia provocada por el COVID-19 hasta la temporada de ciclones tropicales más activa de la historia. No obstante, logró una gestión más ordenada y transparente de los recursos hídricos, contribuyendo, principalmente, a garantizar los derechos humanos al agua y al saneamiento, con énfasis en las comunidades con un alto nivel de marginación.
SDG 6 IWRM Support Programme
The United Nations designated 2020 as the year in which most of the indicators under Sustainable Development Goal 6 on water and sanitation were to be updated.
Video: Escenarios Climáticos Regionalizados para CentroAmérica
Los ESCENARIOS CLIMÁTICOS constituyen estimaciones de los posibles futuros rasgos del clima. Para contar con una resolución espacial y temporal adecuada se generan los ESCENARIOS REGIONALIZADOS, los cuales sirven de referencia para elaborar estudios de impacto y vulnerabilidad específicos y valorar las necesidades de adaptación al cambio climático en diversos sectores socioeconómicos (como el productivo, defensa civil o infraestructuras) y sistemas ecológicos.
Más artículos...
Página 12 de 28