Noticias

El Futuro de las Infraestructuras del Agua en España y en el Mundo

La gran cantidad de infraestructuras que existen en el ámbito del agua, su situación, la necesidad de su mantenimiento y la necesidad de construir otras nuevas para seguir prestando un servicio sostenible manteniendo la protección ambiental del medio hídrico y la calidad del recurso, han determinado que, en el contexto de los acuerdos de la IAHR (Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental) con Spain Water (Dirección General del Agua, Dirección General de la Costa y el Mar y el CEDEX) y con el CICCP (Colegio de Caminos, Canales y Puertos), se haya considerado de interés celebrar una jornada sobre el futuro de las infraestructuras hidráulicas,  dando así continuidad a las que se vienen celebrando desde el inicio del citado convenio.

La CODIA comparte su experiencia y conocimiento para la elaboración de una Guía técnica de planificación hidrológica con visión GIRH

Los países miembro y las instituciones de la región colaboran con su participación activa en el desarrollo de la Guía de planificación hidrológica que nació en el seno de la CODIA con el apoyo del Fondo de Cooperación en Agua y Saneamiento de AECID.

Nace la Plataforma Española de Cooperación en Agua y Saneamiento (PECASH), un lugar de encuentro

La Plataforma española de cooperación en agua y saneamiento (PECAS) es una iniciativa impulsada desde el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID para fortalecer la articulación y colaboración entre los diferentes actores que trabajan el sector, una necesidad que se ha puesto de manifiesto en numerosos foros y reuniones.

Madrid será la sede de la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno

• De cara a la Cumbre del 2026 España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas. • “La comunidad iberoamericana se hace más necesaria que nunca”, ha afirmado el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand .

UNESCO celebra el webinario «Conservación de Glaciares de América Latina»

Este webinario es un evento paralelo al lanzamiento oficial del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares 2025. La UNESCO liderará esta iniciativa junto a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), desarrollando un programa integral que impulse la sostenibilidad y preservación de los glaciares, fundamentales para el clima, el ciclo hidrológico y la seguridad hídrica de millones de personas. “América Latina posee el 95 % de los glaciares tropicales del planeta…Millones de personas dependen directa e indirectamente de estos glaciares” recordó Miguel Doria, hidrólogo regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Lanzamiento de la convocatoria 2025 del Programa de Cooperación Triangular para América Latina y el Caribe (AECID)

Entre las modalidades de cooperación que fomentan la creación de alianzas estratégicas y el trabajo horizontal, cobra una especial relevancia la cooperación triangular, que la Cooperación Española ha venido apoyando en la región latinoamericana y que quiere seguir potenciando, reforzando su capacidad promotora de desarrollo inclusivo y sostenible y aprovechando su gran potencial en el diálogo y trabajo conjunto con la región (sin excluir a otras regiones), partiendo de una visión horizontal y de retos compartidos.